Se considera que esta exterogestación es de 9 meses porque es cuando el bebé tendrá capacidades suficientes para huir del peligro en el caso que sea necesario (podrá desplazarse solo ya que es la edad a la que el bebé empezará a gatear) y podrá empezar a comunicarse (ya que hasta el momento solo lloraba para hacer entender).
Si nos comparamos con otros mamíferos como por ejemplo nuestros similares que serían los simios, ellos nacen con un 50% del cerebro desarrollado y con suficientes habilidades para desplazarse por si solos. Por contra, el cerebro del humano al nacer solamente se ha desarrollado al 25%. Es así ya que si naciésemos con el cerebro más desarrollado (puesto que crecería demasiado), pondríamos en peligro la vida del bebé, de la madre y de la humanidad en el momento del parto ya que la bipedestación ha hecho que el canal de parto sea más estrecho que en los simios.
De todas formas, no pienses que a los 9 meses de edad ya tenemos el cerebro desarrollado al 100%, eh? Éste se desarrollará en su totalidad a los 4 años cuando conseguirá 1.000 billones de conexiones neuronales, pero estará creciendo hasta aproximadamente los 18 meses (ó 24 meses en ocasiones) que es cuando se cerrará la fontanela superior craneal.